domingo, 7 de junio de 2015

IMPORTANCIA DE LAS TIC`S EN LA EDUCACIÒN


¿Por qué considera importante el área de las telecomunicaciones que selecciono?


La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks las cuales son importantes para llevar a cabo Educación y Acceso a  la Información todo lo referente al procesamiento y almacenamiento de datos se hacía desde el computador. Es decir, teníamos que tener instalados los programas pertinentes en nuestro portátil para hacer que determinados servicios y aplicaciones funcionasen.

Lo principal en el desarrollo de educación y acceso a la información es precisamente la separación entre los programas que antes nos veíamos obligados a instalar y el funcionamiento de una determinada herramienta. Con esto conseguimos utilizar aplicaciones o sistemas de gestión de manera remota gracias a Internet, sin necesidad de tenerlos instalados.

Como se puede para tener una mejor convergencia de información abierta para toda la sociedad en el ámbito de la educación a nivel general es con el servicio en la nube. Actualmente El almacenamiento de datos en la nube es ofrecido por la totalidad de operadores de telecomunicaciones  este servicio es  brindado por servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento sin importar el dispositivo bien sea móvil o fijo y con solo una conexión a internet.

Al revisar la página web de la cumbre Mundial sobre Sociedad de la información (WSIS Forum 2013), se escoge la línea de acción:   C4creación de capacidad.

 “Todos deben tener las aptitudes necesarias para aprovechar plenamente los beneficios de la Sociedad de la Información. Por consiguiente, la creación de capacidad y la adquisición de conocimientos sobre las TIC son esenciales. Las TIC pueden contribuir a la consecución de la enseñanza universal, a través de la enseñanza y la formación de profesores, y la oferta de mejores condiciones para el aprendizaje continuo, que abarquen a las personas que están al margen de la enseñanza oficial, y el perfeccionamiento de las aptitudes profesionales.

¿Por qué es importante para Colombia desarrollar la línea de acción que escogió?


Es importante para Colombia el ingresar al tema de almacenamiento  de datos en la nube por las ventajas que ofrece este modelo para los estudiantes, profesores consumidores y empresas,  que en lugar de gestionar sus propios sistemas informáticos, contratan los servicios que necesitan de un Proveedor de Servicios que los presta desde sus centros de proceso situados en la red.
Empresas nacionales como, SENA, Avianca, Manuelita S.A, Unesco entre otras, ya han apostado por este modelo y están mejorando notablemente sus posibilidades, obteniendo ventajas competitivas que pueden marcar la diferencia:

Acceso inmediato a sus datos sin necesidad de adquirir hardware software, con una inversión inicial mínima en tecnología, para servicios cuya capacidad se puede ampliar o reducir rápida mente según la necesidad.

 


La Educación de Calidad es el propósito fundamental sobre el que se enfocan las políticas y acciones que emprende actualmente el Ministerio de Educación Nacional. En ese marco, y como parte del Sistema Nacional de Innovación Educativa, nació la Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA), cuyos objetivos son mejorar las condiciones de acceso público a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas de las Instituciones de Educación Superior (IES), fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC, fomentar una cultura en torno a la cooperación para promover el uso de recursos educativos y consolidar una amplia oferta nacional de recursos educativos de acceso público que aporte al mejoramiento de la calidad en la educación.

Esta publicación sobre Recursos Educativos Digitales Abiertos es el resultado de un trabajo liderado por el Ministerio de Educación Nacional y ha contado con el apoyo de expertos nacionales e internacionales y de  representantes de varias Instituciones de Educación Superior. Recopila los más recientes antecedentes nacionales e internacionales sobre este tema, consolida acuerdos conceptuales y establece un marco de actuación con lineamientos institucionales gracias a los cuales en Colombia se apoyará, fortalecerá y potenciará la producción y gestión de Recursos Educativos Digitales Abiertos en las IES.

Esta iniciativa es un paso más hacia la consecución de un acuerdo nacional en torno a la promoción del acceso público al conocimiento,  aspecto que es prioritario y estratégico para fortalecer la educación de  calidad; nuestro principal objetivo.

Las TICs en el Ámbito Educativo
En la sociedad actual, las nuevas tecnologías están irrumpiendo en gran cantidad de ámbitos. Es más, su avance es tal que se prevé que abarque a todos los sectores (político, económico, cultural, administrativo, etc.). La educación, por su parte, no puede permanecer ajena a estos cambios. Las nuevas tecnologías llegan a los colegios y poco a poco se van filtrando en su cultura organizativa y profesional. En consecuencia los colegios, han de formarse y formar para el uso de estas nuevas herramientas.

El ministerio de educación Nacional
 
Programa nacional  de uso y apropiación de medios y TIC en el proceso educativo
Creado en el año 2004 con el fin de converger a la comunidad académica en torno a una oferta de contenidos, herramientas y servicios de oportuna respuesta a los usuarios, el Portal Educativo Colombia Aprende surge como una iniciativa para elevar el nivel de la educación en el país. Sus recursos están catalogados por asignatura, niveles de escolaridad, competencias, así como por el formato digital de los mismos. Para acceder a ellos se cuenta con una mediateca dirigida a estudiantes y docentes. Este portal es un servicio abierto al público en general


La Red Virtual de Tutores es una estrategia de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES del Viceministerio de Educación Superior de Colombia, cuyo objetivo principal es promover la continuidad del proceso de formación de los docentes de Educación Superior, que asumen funciones de tutoría en programas que hacen uso de ambientes virtuales de aprendizaje, así como procurar la interacción entre tutores virtuales.


Estrategia de Bancos de Objetos de Aprendizaje del MEN, se apostó por la creación de la Red Colombiana de Repositorios y  Bibliotecas Digitales (BDCOL), por parte del Ministerio  de Educación Nacional, el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS) y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA). Si bien la red no se orientó a la gestión de recursos educativos digitales, significó una importante iniciativa en la gestión de contenidos de la productividad científica en Colombia. 
  


Computadores para educar es un programa social que contribuye al cierre de la brecha digital y de conocimiento mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación en las sedes educativas y públicas del país.